DATOS DEL COLECTIVO/ESPACIO:

  • Dirección: Pabellón de Uruguay Avda. de Chile, s/n 41013 Sevilla.
  • Contacto:
  • Breve resumen: 

    Misión:
    Dar respuesta a las necesidades de información, orientación, asesoramiento y promoción de acciones de carácter social y/o asistencial a la Comunidad Universitaria y otros colectivos relacionados, gestionando de forma eficaz los recursos de los que se dispone, fomentando un servicio público de mayor calidad para conseguir la satisfacción del usuario y una mayor expansión de la organización.

    Visión: Un servicio compuesto por una plantilla de profesionales, emprendedores y con iniciativas que de forma ágil y eficaz den cobertura a las necesidades de información, orientación, asesoramiento y asistencia a la Comunidad Universitaria, colaborando en la resolución de los problemas, proyectos e iniciativas que se desarrollen en colaboración con otras instituciones públicas o entidades privadas.

    Objetivos:

  • Fomento de la solidaridad.
  • Cooperación entre todos los miembros de la Comunidad Universitaria con el entorno social inmediato, con especial atención a los colectivos sociales desfavorecidos, potenciando la interculturalidad, el efectivo respeto a los
    derechos humanos y el fomento de la cultura para la paz y la no violencia.
  • Bloque temático: Salud mental, Empleo y formación laboral, Participación, Voluntariado.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE SUS TRABAJOS:

Pabellón de Uruguay. Avda. de Chile, s/n 41013 Sevilla.

ESPACIOS E INSTALACIONES:

Centro Cultural de Sevilla: Pabellón de Uruguay.

VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD:

USO DE PLATAFORMAS ONLINE PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

FORMA EN LA QUE TOMAN LAS DECISIONES:

ACTIVIDADES/PROYECTOS:

Son servicios y prestaciones exclusivos para los miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla (Estudiantes, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de la Administración y Servicios (PAS).

SERVICIOS:

  • Programa de apoyo a Eventos.
  • Asociaciones.
  • Bolsa de Alojamiento y Vivienda.
  • Bolsa Libro Usado.
  • Comedores Universitarios y Bonos Comedor.
  •  Conciliación Vida Personal, Familiar y Laboral.
  • Intercambio Lingüístico.
  • Ofertas Comerciales y de Servicios.
  • Seguro Voluntario.
  • Sistema Integral de Bicicletas de la Universidad de Sevilla (SIBUS).
  • Inspecciones Sanitarias y Control de Calidad en Comedores Universitarios y Cafeterías.

PRESTACIONES:

  • Asesoramiento y Asistencia Técnica a Estudiantes con Discapacidad.
    • Proyecto Contigo.
    • Campus Inclusivo, Campus sin Límites.
    • Glosario en Lengua de Signos Española.
    • Becas y ayudas.
    • Programas de Inserción Laboral.
    • Programas de Movilidad.
    • Plan Integral para Personas con algún tipo de Discapacidad.
    • Documentación.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica a Estudiantes Extranjeros.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica en Situaciones de Vulnerabilidad y Voluntariado.
  • Información y Asesoramiento Académico.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica- Jurídica.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica Laboral (Colectivo Especifico).
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica Pedagógica.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica Sobre Igualdad.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica sobre salud.
    • Asesoramiento y Asistencia Técnica sobre Salud.
    • Universidad Saludable.
    • Proyecto “Club de Mediación Universitaria en Promoción de la Salud”.
    • Banco de Buenas Prácticas.
    • Comedores Universitarios Saludables y Consumo Responsable.
  • Atención Psicológica.
    • Rendimiento Académico.
    • Atención Psicológica.
    • Asesoramiento Vocacional.
    • Servicio de Mediación.
  • Asesoramiento y Asistencia Técnica Vocacional.
  • Voluntariado.
    • Asesoramiento y Asistencia Técnica sobre Voluntariado.
    • Red de Voluntariado de Genero de la Universidad de Sevilla.

PROGRAMAS:

  • Programa de Convivencia de Universitarios con Personas Mayores, con Discapacidad o con Padres/Madres con hijos a cargo. (Todo el año)
  • Programa de Respiro Familiar. (Todo el año)
  • Programas de promoción de la salud.
  • Proyecto Contigo. (Todo el año)
  • Programa de Fomento del Alquiler

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

  • Área de Promoción de la Salud.
  • Asesoría Jurídica.
  • Asesoría Pedagógica.
  • Asesoría Psicológica.
  • Información.
  • Unidad de Apoyo al Empleo para Universitarios.
  • Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad.
  • Unidad de Atención a la Comunidad Universitaria Extranjera.
  • Unidad de Trabajo Social para Estudiantes y Oficina de Voluntariado Universitario.
  • Unidad para la Igualdad.

REPRESENTACIÓN SOCIAL:

FORMAS QUE TIENE LA JUVENTUD DE PODER PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO/ESPACIO:

Puede asistir a todos los recursos que ofrece la Universidad de Sevilla.

Tienen posibilidad de constituir asociaciones o ser voluntarios en las ya constituidas.

DEMANDAS/NECESIDADES PRINCIPALES DE LA JUVENTUD:

La proyección social de la actividad universitaria es uno de los elementos en los que se basan las actuaciones previstas en el Estatuto de la Universidad de Sevilla. En él se dispone que se fomentará la cooperación con otras instituciones y organismos, tanto públicos como privados, con el objetivo de aplicar el conocimiento a la generación de actividades de progreso social.

Necesidades de carácter social y/o asistencial, a las que la US pretende gestionar y cubrir con los recursos de los que dispone. Vinculando la US con los derechos y expectativas de quienes demandan actuaciones por parte de la institución.

CONEXIONES CON OTRAS REDES Y COLECTIVOS: