DATOS DEL COLECTIVO/ESPACIO:
- Dirección: Barrio 200 Viviendas, 24, 11370 Los Barrios, Algeciras (Cádiz)
- Contacto:
- E-MAIL: rojadirectaandalucialgtbi@gmail.com
- Teléfono: +34600264286 / (+34) 625 321 104
- Twitter: @rojadirectalgtb
- Facebook: Roja Directa Andalucía LGTBI
- Instagram: rojadirectalgtbi
- Web: https://rojadirectalgtbi.webnode.es/
- Breve resumen: Somos una Asociación LGTBI cuya filosofía es sacar tarjeta roja a todas las formas de LGTBIFOBIA en
Andalucía.
Nos definimos como apartidistas y sin ánimo de lucro. Nuestra intención es trabajar la defensa y reivindicación de los derechos LGTBI en la sociedad de Andalucía (a nivel general) y en el campo de Gibraltar en concreto. Es decir, trabajar para erradicar la exclusión social y toda clase de
homofobia, bifobia, transfobia e interfobia.
Nuestro objetivo es ofrecer una atención integral para las personas LGTBI y sus familias y sensibilizando/denunciando a la sociedad en esta realidad.
- Bloque temático: LGBTIQ+, Géneros y cuidados, Voluntariado, Participación.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE SUS TRABAJOS:
Nuestro ámbito de actuación es el autonómico, con mayor incidencia en el Campo de Gibraltar, pero en ocasiones realizamos actividades en otras comunidades autónomas y diferentes países.
ESPACIOS E INSTALACIONES:
Tenemos nuestra sede oficial, que es compartido junto con el Observatorio Contra la LGTBIFOBIA de Cádiz. Está cedida por el ayuntamiento de los Barrios. Al mismo tiempo, desarrollamos nuestras actividades en los espacios de asociaciones o
instituciones que nos soliciten participación o que nos cede.
La sede cuenta con biblioteca, mesas de estudios abiertas a quien las necesite, escenarios para hacer presentaciones de libros, proyecciones de películas; oficinas para atención personalizada en delitos de odio; Pruebas de ITS y puntos de información.
VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD:
Semáforo nivel: amarillo.
Tenemos accesibilidad para personas con movilidad reducida y, a parte, la información en distintos idiomas. Necesitamos adaptarlo a las otras diversidades existentes, por ejemplo, contar con intérprete de lengua de signos o información en braille.
USO DE PLATAFORMAS ONLINE PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
El uso de las plataformas y redes sociales las hemos utilizado principalmente durante el confinamiento duro para hacer directos y actividades online, como charlas sobre emprendimiento LGTBI en tiempos de Covid-19, formación en empoderamiento de las
mujeres en el campo LGTBI, distintos talleres y mucha sensibilización.
Eso sí, con la vuelta a la normalidad privilegiamos el cara a cara y las empleamos principalmente para la difusión de actividades.
FORMA EN LA QUE TOMAN LAS DECISIONES:
Nos organizamos con una Junta directiva, la cual toma la mayoría de las decisiones que son más importantes. Todas las actividades pasan por la junta directiva y luego se traslada a la asamblea general.
ACTIVIDADES/PROYECTOS:
Actualmente contamos con 17 áreas de actuación (en la página web podéis encontrarlas detalladamente), pero podemos destacar las siguientes actividades y proyectos:
- Desarrollo de la primera aplicación de delitos de odio LGTBI en España, en colaboración una empresa. La aplicación sirva para contactar directamente con el 112 y con la asociación más cercana que tenga la persona afectada, principalmente para prestar atención y asesoramiento a las víctimas.
- Ofrecemos atención integral las 24 horas a través del teléfono + (34) 625 32 11 04.
- Estamos trabajando en la posibilidad de ofrecer casas de Acogida para lxs jóvenes LGTBI que sufrimos delitos de odio. Desde Roja Directa consideramos en es una herramienta urgente.
- Charlas en centros educativos sobre Diversidad sexo-afectiva, estereotipos y género.
- Proyecto de Teatro Inclusivo propuesto por una de nuestras voluntarias, que está en proceso de gestación.
- Pretendemos organizar un torneo de fútbol LGTBI en la provincia de Cádiz.
Estamos muy centradxs en trabajar la igualdad y denunciar las discriminaciones en el mundo deportivo. - Celebración de encuentros de personas escritoras pertenecientes al movimiento LGTBI.
- Potenciar la visibilidad del colectivo en áreas y espacios de la ciudad y de las zonas de tránsito. Por ejemplo: duchas en las playas con tablas de surf con los colores del colectivo; canastas en canchas de baloncesto o colocación de la bandera en edificios importantes.
- Celebración del orgullo con un carácter reivindicativo y familiar.
- Convenio con la Fiscalía de menores para reinsertar a jóvenes infractores que ha perpetrado delitos de odio para ofrecerle charlas, contarles nuestras experiencias como víctimas y, finalmente, sensibilizarlo.
- Convenio con policía nacional para ofrecerles formación contra los delitos de odio a nivel nacional.
- Convenio con Hoteles para estimular la inserción laboral de personas trans.
- Convenio con Comisiones Obreras para formar a sus delegados sindicales para luchar contra la LGTBIFOBIA en el interior de las empresas.
REPRESENTACIÓN SOCIAL:
Sentimos que hemos hecho muchas cosas pioneras, que no se han realizado ni a nivel nacional. Muchas de ellas eran una necesidad de la comarca y de Andalucía. Por ejemplo, celebramos el primer orgullo en el campo de Gibraltar y hemos sacado el
primer informe de los delitos de odio en nuestra comarca.
Tenemos la percepción que hemos llegado a un nivel que ni nosotrxs lo hubiésemos imaginado. Además, contamos con gran visibilidad en los medios de comunicación a nivel comarcal como Canal Sur Radio, Onda Cero, COPE, etc.
FORMAS QUE TIENE LA JUVENTUD DE PODER PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO/ESPACIO:
La junta directiva está integrada en su mayoría por personas muy jóvenes. La mayoría no llegamos a los 30 años.
En la actualidad contamos con unos 30 voluntarios. Para poder participar con nosotrxs se debe rellenar el formulario, se hace una entrevista para conocernos y compartir inquietudes y necesidades de forma recíproca. Finalmente, se valora desde la propia junta directiva el perfil de la persona con el fin de respetar y garantizar la intimidad del grupo. Eso sí, todas la personas entran a participar muy fácilmente, no solemos rechazar ninguna participación a no ser que sea un perfil muy problemático con nuestra filosofía de la asociación y la defensa de los Derechos Humanos.
Las personas voluntarias pueden proponer cualquier tipo de actividad y talleres, al mismo tiempo que pueden sumarse a cualquier proyecto en marcha.
Entre los factores que limitan la participación juvenil destacamos:
- Algeciras, aunque es una ciudad, funciona como un pueblo y hay que ser prudentes.
- Zona con una gran exclusión social, marginación y alta migración.
- Falta de oportunidades laborales y de formación.
- La propia falta de conocimiento sobre los derechos de unx mismx, puesto que un alto porcentaje de la población víctima de delitos de odio no llegan a denunciar y
una de las razones es el desconocimiento de esta ley. - Las nuevas generaciones de jóvenes suelen traer comportamientos más homófobos que las anteriores generaciones.
- El despido de personas trans en el campo de Gibraltar.
Por último, como estrategias efectivas que hemos realizado para frenar y superar estas dificultades, podemos destacar:
- La celebración del Orgullo en Algeciras en el año 2019, que nunca se había hecho y atrajo mucha participación de las familias y de jóvenes.
- Los puntos de información en espacio de la ciudad y zonas de ocio de la juventud, por ejemplo en botellones.
Ambas nos han permitido contrarrestar el sentimiento de soledad y la falta de formación/información.
DEMANDAS/NECESIDADES PRINCIPALES DE LA JUVENTUD:
- Formación, trabajo y sensibilización.
- Recursos para poder seguir trabajando como lo estamos haciendo (todas en la asociación hacemos lo que hacemos sin cobrar ninguna subvención ni sueldo).
- Necesidad de promover e implantar Casas de Acogida para personas víctimas de delitos de odio.
- Necesidad de que el compromiso de las instituciones sea sólido y que elimine el sentimiento de abandono que sufrimos, sin ninguna perspectiva de futuro.
CONEXIONES CON OTRAS REDES Y COLECTIVOS:
- Convenio con la Fundación Internacional de Derechos Humanos
- Hogar Betania
- Inserta Andalucía
- Victoria Kent
- Distintos clubes deportivos como el Barcelona F.C y Cádiz F.C
- Observatorio Contra la LGTBIFOBIA de Cádiz.