DATOS DEL COLECTIVO/ESPACIO:

  • Breve resumen: Ítaca es una asociación que tiene como finalidad última generar cambios en conductas, hábitos y dinámicas en todos aquellos menores, jóvenes de nuestra sociedad, con mayor incidencia en aquellos que se encuentran en una situación de riesgo o alta vulnerabilidad, ya sea por exclusión social, económica, cultural, familiar o por fenómenos migratorios. 
    Pretendemos dar visibilidad y protagonismo a los menores y
    jóvenes en nuestra sociedad, rompiendo así la estigmatización que sufren muchos colectivos de menores y/o jóvenes.
  • Bloque temático: Participación, Intervención comunitaria, Voluntariado.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE SUS TRABAJOS:

Ítaca desarrolla su labor en dos niveles:


El primero de ellos se ubica en el propio barrio del Puche, trabajando con población autóctona de éste. En este nivel desarrollamos dinámicas de trabajos tanto individuales como grupales.

 

El segundo nivel sería la propia ciudad de Almería, lo que podemos denominar como “fuera del barrio”, ya que entendemos que es importante trabajar la sensibilización y la participación con
el resto de la población, involucrar al resto de la sociedad en el trabajo de destrucción de prejuicios y estigmas hacia las personas del barrio del Puche.

ESPACIOS E INSTALACIONES:

Las actividades y reuniones las organizamos en el centro vecinal El Puche. Es un espacio grande, diáfano y luminoso, cedido por el ayuntamiento para su uso.


Al mismo tiempo, dependiendo de la actividad que se tercie podemos buscar otros espacios e instalaciones que cumplan los requisitos para ello.

 

VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD:

Semáforo nivel: rojo.

 

Los criterios de accesibilidad son bastante bajos en nuestro espacio. Es algo que tenemos pendiente en mejorar.

 

USO DE PLATAFORMAS ONLINE PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

El uso que hacemos de las redes sociales es principalmente para divulgación y difusión de actividades. Desgraciadamente, vivimos en un mundo en que lo que no se ve, no existe. Por eso mismo tratamos de darle un uso cotidiano.


Al mismo tiempo, hemos descubierto que facilita el contacto y las propuestas de colaboración, entrando en diálogo más directamente, sin necesidad de tener que redactar un correo extenso y esperar la respuesta durante días. Nos ha dado inmediatez.

FORMA EN LA QUE TOMAN LAS DECISIONES:

Actualmente somos una asociación pequeña. Nuestra estructura está compuesta por una junta directiva (integrada ahora mismo por cinco personas) y dos en el órgano más puramente gestor,
integrado por el personal técnico y con el cometido de la aplicación, desarrollo y seguimiento de los proyectos.

El diálogo entre el personal técnico y la junta directiva es bastante fluida y directa al ser una asociación pequeña.

ACTIVIDADES/PROYECTOS:

Los proyectos que desarrollamos lo hacemos tanto dentro de lo formal como de lo no formal, pero intentamos centrarnos más en los segundos. Nuestra filosofía transversal a todos los ejes
es luchar contra lo que denominamos la “desesperanza aprendida”, estimulando el pensamiento crítico y la destrucción de prejuicios y estigmas que ellos tengan sobre sí mismos.


La metodología de trabajo se dibuja con tres ejes de organización:
El eje de los menores (de 6 a 11 años) donde solemos prestar apoyo a las tareas, al mismo tiempo que diseñamos y desarrollamos juegos y dinámicas enfocadas en la educación en valores.


El eje de jóvenes (de 12 a 21 años) caracterizado por multitud de proyectos entre los que destacamos:

  • Grupo de chicas jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 19 años del barrio del Puche. Las dos líneas de trabajo de este proyecto son el fomento de la educación y el empoderamiento personal. Una de las actividades destacables fue la elaboración de un corto, en el que el barrio colaboró activamente.
  • Sunbars (Street workout – Calistenia) es un grupo deportivo integrado por chicos y
    chicas de diferentes países, culturas y edades. Se desarrolla en el Puche, en el cual los y las jóvenes entrenan juntos con el objetivo de mejorar la salud y el físico. Se inculcan valores tales como la educación, el respeto y la auto superación, generando una espiral de buenos hábitos entre los más jóvenes del barrio.
  • El cambio (jóvenes de 17 a 21 años) consiste en un intento de mostrar otra realidad del mismo barrio, haciendo frente a los rumores, estigmas y discriminaciones que experimentan en los diversos ámbitos de la vida. Entre las actividades que se desarrollan podemos destacar:
    1. Charlas realizadas en la Universidad de Almería en el grado de Magisterio.
    2. Entrevistas en la radio de la Universidad de Almería.
    3. Vinculación y organización de actividades conjuntas junto con el grupo Scout Zálata, de la Rama Ruta.
    4. Recuperación y rehabilitación de diferentes espacios ubicados en el Puche, que permita el disfrute y la participación de las personas tanto de dentro como de fuera del barrio.
  • No te quedes fuera, MOTIVA –T: desarrollado en colaboración con el IES Rio Andarax,
    instituto del Barrio El Puche. El proyecto persigue dar alternativas a los expulsados del centro. En vez de estar en sus casas durante la duración de la expulsión, deben participar en el itinerario individual que diseñamos en estrecha relación con el instituto. Esto se traduce en el apoyo necesario para realizar las tareas que les manden de cada materia desde el IES y el acompañamiento para tratar y abordar el motivo de la expulsión y trabajar para que no se vuelva a producir expulsión alguna.

 

Por último, el eje de organización comunitaria, donde podemos incluir actividades como clases de español o trabajos vecinales (mejora de espacios, del entorno etc…).

REPRESENTACIÓN SOCIAL:

Nuestro impacto e incidencia lo medimos a largo plazo. Sí que llegamos a materializar los objetivos que nos proponemos. No obstante, las realidades y problemáticas de la juventud son muy diversas y no todo el mundo alcanza el mismo nivel de resultados. Por ejemplo, hemos logrado evitar que algunas personas entren en dinámicas delictivas; también valoramos la mejora en los resultados académicos y el trabajo con y en la familia. Es decir, la inversión de tiempo que les dedicamos a los jóvenes tiene sus frutos, no sólo por nuestra labor, sino por el trabajo de ellas mismas y la implicación de la comunidad y el barrio.

 

FORMAS QUE TIENE LA JUVENTUD DE PODER PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO/ESPACIO:

En la asociación Ítaca elaboramos Sistemas de progresos personales con cualquier persona que participe. Esto persigue dar voz para que cada quien nos comparta qué se plantea, dónde quiere llegar, qué quiere hacer. Existe un acompañamiento para que pueda llegar a ello que se propone.


Por otro lado, aquí mezclamos una metodología similar a los Scouts con educación social. Partimos desde la participación. Todo lo que hacemos surge de ellos mismos, tanto del diseño como de la organización y ejecución de las actividades. Lo importante es el proceso, no el resultado.


Limitaciones de la participación juvenil: 

  • La ciudad de Almería es la única capital que no cuenta con un área de juventud.
  • Ausencia de espacios libres y abiertos que posibiliten la participación de las personas jóvenes. Lo poco que hay es a nivel privado, una asociación que organiza charlas o foros,
    por ejemplo. No hay una iniciativa institucional para ello ni técnicos de juventud que dinamicen y orienten un área específica para esta, con proyectos y con un hilo conductor.

DEMANDAS/NECESIDADES PRINCIPALES DE LA JUVENTUD:

  • Denunciar y superar el abandono institucional que sufre la juventud en el barrio del Puche de Almería.
  • Fomentar iniciativas de ocio que estén fuera de la esfera de lo privado. Existen personas que por no contar con recursos económicos, no pueden acceder a ocios específicos.
  • A nivel de la ciudad, se necesita generar y articular un movimiento de la juventud real. Es decir, abrir un canal “oficial” que pueda protagonizar algo en la ciudad.
  • Necesidad de establecer un área de juventud en la ciudad de Almería.
  • Poder contar con espacios libres para que se puedan desarrollar actividades y reuniones por parte de la juventud.

CONEXIONES CON OTRAS REDES Y COLECTIVOS:

  • Save The Children
  • La Oficina
  • Cruz Roja
  • Asociación de vecinos del Puche