Breve resumen: Líbero tiene el objetivo de fomentar la participación activa de la ciudadanía, poniendo especial atención en la implicación juvenil.
Somos una asociación sin ánimo de lucro con sede en Málaga. Trabajamos a nivel local, nacional e internacional.
Líbero nace a partir de un compromiso común compartido por sus miembros: la idea de despertar en la sociedad una conciencia crítica y social, que nos permita acabar con los prejuicios existentes y mejorar la calidad de vida.
El compromiso de sus integrantes de trabajar para llevar a cabo este cometido, es a través de acciones específicas que fomenten la participación activa de la ciudadanía, poniendo especial atención en la implicación juvenil. Nuestras líneas de acción se resumen en tres:
Empoderamiento ciudadano
Inclusión social
Desarrollo sostenible
Bloque temático: Ecologismo y medio ambiente, Participación.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE SUS TRABAJOS:
Principalmente, provincia de Málaga.
ESPACIOS E INSTALACIONES:
Rancho Limón.
VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD:
Semáforo nivel: rojo.
La finca no está adaptada a acceso para personas con diversidad funcional.
USO DE PLATAFORMAS ONLINE PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
En general, para difusión de actividades.
FORMA EN LA QUE TOMAN LAS DECISIONES:
ACTIVIDADES/PROYECTOS:
Foros, seminarios y talleres sobre sostenibilidad, alimentación consciente y otras temáticas relacionadas con ecología. Destacarían el proyecto «La Universidad de la Sostenibilidad».
Foro Social: los Pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Talleres y colaboraciones con artistas.
Proyectos de formación para el emprendimiento juvenil.
Formaciones de facilitación grupal.
Intervenciones en colaboración con centros escolares e institutos.
REPRESENTACIÓN SOCIAL:
FORMAS QUE TIENE LA JUVENTUD DE PODER PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO/ESPACIO:
Como asistente a las actividades, como voluntariado en programas de intercambio internacional, como ponente/artista invitado.
DEMANDAS/NECESIDADES PRINCIPALES DE LA JUVENTUD:
CONEXIONES CON OTRAS REDES Y COLECTIVOS:
Diputación de Málaga, La Ruta del Clima, La Noria Málaga, A.M.A.S.-Málaga, GDR Valle del Guadalhorce e Institutos del entorno.